¿Quién es el Dueño del Tesla Cybertruck en CABA?
Los vehículos de Tesla han hecho una irrupción notable en el mercado automotriz global, y su popularidad sigue creciendo más allá de las fronteras de Estados Unidos. Recientemente, un Tesla Cybertruck fue avistado en las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), generando un gran revuelo en las redes sociales. El vehículo, que se hizo notar por su diseño peculiar y futurista, llamó la atención de los transeúntes y aficionados a los automóviles.

Detalles del Avistamiento en Puerto Madero
El pasado fin de semana, un modelo de Tesla fue visto en Puerto Madero, despertando la curiosidad de muchos. Este Cybertruck no tenía matrícula argentina, sino uruguaya, lo que sugiere que fue ingresado desde el país vecino. Según información de un creador de contenido especializado en automóviles, el vehículo pertenece al reconocido empresario Juan Carlos López Mena, dueño de la empresa de transporte marítimo Buquebus.
La versión del Cybertruck que se observó es la más avanzada, conocida como Cyberbeast, equipada con tres motores eléctricos que generan un total de 845 caballos de fuerza. Este modelo ha sido diseñado con una cubierta de acero inoxidable que le brinda una apariencia única y resistente.
Características Destacadas del Tesla Cybertruck
El Tesla Cybertruck presenta una serie de características innovadoras:
- Diseño Angular y Resistente: Su carrocería de acero inoxidable laminado en frío es resistente a golpes y abolladuras, con un perfil triangular que le otorga un aspecto robusto.
- Rendimiento Eléctrico: Este vehículo puede superar los 800 kilómetros de autonomía con una sola carga, dependiendo de la configuración.
- Capacidad de Carga y Remolque: Diseñado para ser una camioneta de trabajo, puede transportar hasta 1.134 kilos y tiene una capacidad de remolque de 4.990 kilos.
- Aceleración: Puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2,7 segundos, lo que lo convierte en uno de los vehículos eléctricos más rápidos del mercado.
- Espacio Interior: Acomoda hasta cinco adultos cómodamente y cuenta con una pantalla táctil de 18.5 pulgadas en el panel delantero.
El interés por este vehículo es notable, no solo por su diseño innovador, sino también por la expectativa que genera en la comunidad automotriz. La llegada de la Cybertruck a Argentina representa un paso hacia el futuro de los vehículos eléctricos y una muestra del creciente interés por la movilidad sostenible.
El Cybertruck de López Mena ha capturado la atención y el entusiasmo de muchos, siendo un símbolo de la innovación y el avance en la industria automotriz.